Violinista Nadi Pérez Mayorga ofreció conferencia y clase magistral en el Conservatorio UBB

  • La destacada intérprete se presentó en el Convento Siervas de Jesús, con un concierto de música antigua. Posterior a ello, brindó estos perfeccionamientos tan valiosos, abiertos a estudiantes y a intérpretes profesionales de violín.   

Es chilena, estudió en Alemania y actualmente vive en París. La violinista Nadi Pérez Mayorga está de visita en Concepción e hizo un espacio en su agenda para ofrecer una conferencia con posterior conversatorio, además de clases magistrales en el Conservatorio de Música Laurencia Contreras, dependiente de la Universidad del Bío-Bío. Le interesa compartir con estudiantes e intérpretes profesionales de este instrumento, ya que siente un compromiso por compartir muchas de las experiencias que ha vivido en sus 34 años. 

Ella es nacida en Concepción y desde hace más de dos décadas conoce al clavecinista Edgardo Campos Seguel, docente del conservatorio UBB. Desde allí surgió la posibilidad de brindar esta valiosa oportunidad a las nuevas generaciones del violín. Fueron tras el Concierto de Barroco Solo, que ella ofreció en el Convento Siervas de Jesús, en Concepción. 

“Me gustaría que la gente que atienda el curso se abra a encontrar una forma nueva de tocar basada en la interpretación histórica. Mientras aún estaba en Chile, sólo una vez tuve una posibilidad como ésta, cuando era adolescente. Luego, cuando me mudé a Europa, obviamente tenía mucho más  acceso a este tipo de experiencias”, comenta la violinista.

Se ha abierto un camino en Europa, por lo que descarta la opción de regresar a Chile, aunque periódicamente visita estas tierras, por lazos familiares. Son oportunidades para interactuar con amantes de la música en Concepción, ciudad reconocida en este aspecto, por la UNESCO. 

Desde siempre

Por su parte, Edgardo comenta que ha compartido muchos años con la talentosa intérprete. Ese lazo se mantiene muy sólido.

“Estoy implicado en su formación también, así que a través de esa conexión y sabiendo que ella tenia una visita a Chile, organizamos algunas cosas. La idea es poder entregar herramientas, aunque es poco lo que se puede hacer, pero sí líneas de investigación para los músicos, en relación a la interpretación históricamente informada, que es lo que a veces se llama ‘música antigua’, acota. 

Además, reconoce “bastante ‘culpa’ en que ella se haya dedicado a esta línea, porque cuando Nadi era una niñita, de 13 o 14 años, me tincó mucho para este estilo, así que conseguimos un instrumento y ella me hizo caso (risas). Nos conocimos tocando en una iglesia, nos dimos los correos y le escribí”, recuerda.

Cabe resaltar que Edgardo es un muy buen acompañante de músicos, lo que no es muy frecuente entre todos los intérpretes, ya sea de piano, teclado u órgano. Es más, en el Conservatorio Laurencia Contreras cumple esa función con mucho gusto, junto a los estudiantes de canto, de violín y tantos otros instrumentos que necesitan una línea de fondo. También es luthier y afinador de pianos. Se ha especializado en instrumentos antiguos.