Universidad del Bío-Bío festeja el Día del Folclor con una gala

  • El conjunto Cantos y Danzas Tradicionales UBB comparte el escenario del Aula Magna con otras tres agrupaciones: una de Concepción, otra de Curanilahue y otra de Yungay.

Desde 1960 se celebra cada 22 de agosto el Día del Folclor en todo el mundo, según lo dispuesto por la Unesco. La Universidad del Bío-Bío celebra esta fecha con una gala folclórica esa tarde, en la que coincide su conjunto anfitrión, Cantos y Danzas Tradicionales UBB, además de la Agrupación Folclórica Cantares, de Yungay; el Conjunto Folclórico Quilantral, de Curanilahue; y el Conjunto Folclórico Cantos y Danzas Tradicionales del Biobío, de Concepción. El Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío acoge este festejo, que comienza a las 19:30 horas. La entrada es liberada.

El conjunto anfitrión es dirigido por Ivette Salazar, quien espera con ansias esta fecha, ya que marca la antesala de su temporada de mayor actividad.

«Para nosotros celebrar el Día del Folclor es muy importante, porque es parte de lo que hacemos, que es danza y música de raíz folclórica. Nuestra propuesta es más artística, en la que consideramos parte del repertorio de uso cotidiano en las familias que comenzaron con nuestro Chile. Esto nos identifica y nos representa, porque la cultura tradicional no se debería perder», sostiene.

Cantos y Danzas Tradicionales UBB reúne a sus integrantes cada martes y jueves, para ensayar en Espacio 1202, esto es, frente al Aula Magna de la casa de estudios. Tienen 41 años de existencia, a lo largo de los cuales han trabajado los estilos representativos de diversas zonas del país.

«Somos los dueños de casa y damos la bienvenida a esta celebración con una muestra de Chiloé, que contempla tres danzas tradicionales. Va a ser la apertura de la gala para que después los conjuntos invitados también compartan los espectaculos que han preparado y que podamos todos disfrutar», explica.

Corría el año 2000 cuando la UBB inició sus temporadas folclóricas, que año a año se han consolidado como una vitrina para conjuntos de Ñuble y Biobío. Mensualmente, ofrecen un espectáculo que logra encantar a los amantes de la música chilena.