Sidarte Ñuble celebró su sexto aniversario a través de una ceremonia en la UBB

  • En la actividad se premió a tres reconocidos actores locales con un libro de Ediciones UBB.

Una combinación de alegría y orgullo caracterizó la reunión con que el Sindicato de Actores y Actrices de Chile, Filial Ñuble, celebró sus seis años de existencia, en la Sala Víctor Jara del Campus La Castilla de la Universidad del Bío-Bío. La actividad permitió un repaso de los logros que ha conseguido esta agrupación, que comenzó tímidamente, y que en la actualidad tiene a Tania Faúndez como presidenta. 

Comenzó con la exposición de un artículo que escribió Faúndez, en conjunto con Giselle Arias. Trata acerca de la sistematización de los cinco años de trabajo de Sidarte desde 2019 a 2024. Fue publicado recientemente en la 12° edición de la revista del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. 

Además, la ceremonia contó con la presencia de Héctor Ponce, Director del Centro de Investigación, Archivo y Documentación Teatral, quien compartió detalles de su ponencia “Tiempo y Archivo”.

“Con esto quisimos relevar la importancia de generar memoria y archivar la actividad que ha hecho el Sidarte acá en Ñuble. Esta conmemoración nos interesa como un hito dentro del sindicato, queremos celebrarla todos los años de aquí en adelante. En mayo nosotros cumplimos un año como directiva y haremos una cuenta pública, que esperamos que coincida con la celebración del Día del Teatro Chileno”, adelanta.

Agrega que en esa ocasión también quieren volver a presentar el libro de Bernardo Naira, acerca de Enrique Gajardo y su impacto en el teatro de Ñuble.  

Regalos a premiados

La ceremonia también honró a los actores miembros de Sidarte Ñuble, que han sido distinguidos con el Premio Regional de Artes Escénicas. Viviana Moscoso lo recibió en 2021, Pedro Villagra en 2022 y Bernardo Neira en 2023. La directiva entregó a cada uno de ellos, un ejemplar del libro “Dramaturgia del Sur; nueve obras inéditas de Roberto Navarrete Troncoso”, de Ediciones UBB. La publicación releva el sólido legado de este artista del siglo XX, que ha sido escasamente reconocido, en relación a los aportes que hizo. 

El lanzamiento de esta publicación fue en noviembre pasado, en el Paraninfo UBB. Sus editores fueron los académicos Juan Pablo Amaya, Patricia Henríquez, Nicolás Masquiarán y Daniel Pereira. Asistieron dos hijos de Navarrete, dos nietos y una comprometida comunidad amante de las tablas. 

Grandes logros

La conformación de Sidarte Ñuble contó con el actor Pedro Villagra como su primer presidente. Él sigue muy activo en el sindicato y recuerda el nacimiento de esta agrupación como un desafío.

“Han pasado seis años y con muchas cosas. No somos muchos los integrantes, pero hemos persistido. Creo que este concepto de la sindicalización es difícil hoy, porque la gente se preocupa mucho más del bien individual, que de trabajar por el bien colectivo. Cuesta, porque tratamos de incidir en las políticas culturales, analizar los capitales que podemos levantar para el desarrollo del teatro y artístico. En ese trabajo nos hemos concentrado, a través de reuniones con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Municipalidad”, resalta.

En efecto, a partir de esas gestiones, Sidarte Ñuble ha tenido la administración de la Sala Lázaro Cárdenas, dependiente de la Dirección de Cultura del municipio.