
Seminario UBB dio el primer paso para la creación de un postítulo en Gestión del Cuidado de Enfermería Oncológica
• Es un Proyecto de Extensión Académica Universitaria, a cargo de la académica Paulina Vargas, de la FACSA. En 2024 debutó este seminario, aunque en 2022 tuvieron la primera jornada de enfermería oncológica.
En el Aula Magna del Campus Fernando May se desarrolló el II Seminario de Cuidados Oncológicos Integrales y Multidisciplinarios de Ñuble 2025, liderado por la académica Paulina Vargas, de la carrera de Enfermería, en la Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos (FACSA) de la Universidad del Bío-Bío. Es un Proyecto de Extensión Académica Universitaria.
Su responsable confiesa que ha sido muy significativo constatar cómo estas instancias han ido creciendo con el tiempo. La primera experiencia fue una jornada de enfermería oncológica, en 2024 dieron vida al primer seminario integral y multidisciplinario, que este año tuvo su segunda versión.
«Cada año hemos visto un mayor compromiso y valoración de los distintos actores, tanto académicos como del sector salud y la comunidad. Eso nos confirma que el camino de la colaboración interdisciplinaria y el trabajo conjunto es el adecuado para fortalecer los cuidados oncológicos en la región de Ñuble», exp
El principal hito de la jornada fue la firma de la Carta de Intención para la creación de un postítulo en esta especialidad, cuyo inicio está previsto para abril de 2026. Este compromiso fue asumido por autoridades y representantes que colaborarán activamente en su implementación.
«Nos alegra profundamente la recepción que tuvo el anuncio del lanzamiento oficial del Postítulo de Especialidad en Gestión del Cuidado de Enfermería Oncológica. Esperábamos interés, pero la magnitud del entusiasmo superó nuestras expectativas. Esto refleja que existe una necesidad real y sentida de formación avanzada en oncología, y que tanto los profesionales de salud como las instituciones valoran la apuesta de la Universidad del Bío-Bío por ofrecer programas de alto nivel que respondan a los desafíos regionales y nacionales en cáncer», comparte.
Es más, la profesional reconoce que está respuesta les motiva a seguir trabajando con más fuerza para concretar este proyecto académico que, sin duda, marcará un hito en la formación especializada.
