Seminario abordó las necesidades educativas de niños y niñas en condición TEA

  • Es un Programa de Extensión Académica Universitaria, a cargo del fonoaudiólogo Dr. Jaime Crisosto Alarcón, docente del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, de la FACSA.

Con un marcado tinte social se desarrolló el seminario “Cubriendo las diversas necesidades comunicativas de niñeces con condición del espectro autista y su entorno”, cuyo responsable es el académico Jaime Crisosto, del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, de la Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos (FACSA). Más que un evento académico, fue un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje compartido, cuyo propósiro fue contribuir al desarrollo comunicativo y social de niños y niñas con TEA, así como de sus entornos familiares y educativos.

Además, este proyecto fomenta la inclusión, mediante actividades que abordan tanto sus propias necesidades comunicativas, como las de las personas que forman parte de sus contextos. Prestigiosos expertos abarcaron temáticas relacionadas con el aporte de la fonoaudiología al bienestar comunicativo de los niños, niñas y adolescentes (NNA) con TEA. De la Universidad de Talca participaron el Dr. José Sazo Ávila y la Dra. Daniela González Fernández; de la Universidad San Sebastián lo hizo la Mg. Lina Rodríguez Guzmán, y de la Universidad de Concepción expuso el Mg. Juan Carlos Torres Torres.

La actividad tuvo lugar en el Aula Magna del Campus Fernando May e incluyó también un workshop sobre evaluación e intervanción pragmática, para reforzar las capacidades locales en atención exclusiva a estudiantes del Colegio Inglés My College. Utilizaron estrategias personalizadas para el monitoreo del desarrollo comunicativo, en aspectos vocales y auditivos, los cuales generalmente no son abordados en esta población, además de actividades dirigidas a apoderados, familiares y la planta profesional de atención, quienes finalmente adquirieron herramientas prácticas de apoyo.