
Orquesta UBB cerró su temporada con un concierto junto al Ensamble de Maderas en la Iglesia La Merced
- El viernes 17 de enero fue este compromiso , que consideró en su repertorio la suite de piezas “Cuadros de una Exposición”, en una orquestación de Víctor Hugo Toro.
Bajo la dirección del cornista Jaime Cofré, la Orquesta de la Universidad del Bío-Bío está compuesta por músicos que se forman en el Conservatorio de Música Laurencia Contreras. El viernes 17 de enero ofrecieron su concierto de fin de temporada, en la Iglesia de La Merced. Esta experiencia culminó un período muy prolífico para la agrupación, en la que trabajaron mucho repertorio y que contribuyó a la consolidación todavía mayor de esta agrupación.
“Terminamos con esta experiencia intensiva musical, en la que hicimos pocos conciertos para preparar un concierto, tal como hacen las orquestas profesionales. Es decir, en esta oportunidad estudiamos el repertorio en cinco ensayos, para armar el programa completo. Es una experiencia muy importante para los muchachos evidenciar este proceso, entonces para nosotros es muy lindo llegar a esta instancia, con una obra importante”, ilustra.
En efecto, el músico se refiere a “Cuadros de una Exposición”, que es una famosa suite de piezas compuestas por Modest Músorgsky y con la orquestación de Víctor Hugo Toro. Según explica Cofré, este arreglo adapta una obra escrita para piano, pero que se pudo llevar al plano orquestal.
En este concierto participó también el Ensamble de Maderas del Conservatorio Laurencia Contreras. Su director es Javier Bustos.
Época de recambio
Este concierto también marca un período que cada año atraviesa la Orquesta UBB, ya que ante la imposibilidad de profesionalizar sus carreras en Concepción, muchos emigran de la ciudad.
“A partir de marzo sabremos con qué orquesta contamos, porque muchos niños entran a la universidad. Ya sea los que deciden estudiar música y deben irse a Santiago o a Talca, que es la ciudad más cercana. En otros casos, se encuentran con la oposición de sus familias a que sean músicos o abiertamente, por opción, se matriculan en otras carreras. Siempre sufrimos una merma importante por estas razones. El hecho de que Concepción no tenga la carrera de música es una paradoja, porque hay mucha actividad y de muy alto nivel. Es importante que como Ciudad Creativa de la Música se considere también la línea clásica, porque hasta ahora se ve más en la línea popular”, expresa.
Desliza su anhelo por incentivar la carrera de música en tierras penquistas, que a su parecer “es súper necesaria y sin duda sería muy exitosa en cantidad de matrículas”.
