Narrativa Gráfica impulsa ciclo de capacitaciones en Chillán
La Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena (CNGC) anunció la realización de un ciclo de Capacitaciones para el Ecosistema de Narrativa Gráfica, que se llevará a cabo los días viernes 10 y sábado 11 de octubre en las instalaciones de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad del Bío-Bío. La iniciativa busca consolidar y profesionalizar el trabajo de creadores, dibujantes, guionistas y gestores locales, entregándoles herramientas concretas para fortalecer sus proyectos y, al mismo tiempo, generar redes que potencien el desarrollo de este sector en la región.
El programa contempla un total de cuatro charlas magistrales, dos talleres prácticos y espacios de networking, diseñados especialmente para abrir nuevas perspectivas sobre la producción editorial y gráfica. Entre los invitados destacan Patricio Contreras, del colectivo Ojo en Tinta, quien abordará las posibilidades que ofrecen los formatos digitales y no tradicionales; Matías Mandiola, director regional de ProChile, con una mirada al mercado editorial latinoamericano; Carolina Silva, del Departamento de Derechos Intelectuales, quien expondrá sobre derechos de autor e inscripción de propiedad intelectual; Ricardo Uribe, diseñador gráfico de la UBB, quien dictará talleres de diseño de portadas y maquetación de libros; y Francisco Inostroza, del Salón Internacional de la Historieta, quien expondrá sobre el mercado editorial chileno. En paralelo, se desarrollarán sesiones de networking que permitirán a los asistentes compartir experiencias y establecer vínculos de colaboración.
Para los organizadores, se trata de una oportunidad inédita para poner en valor la narrativa gráfica como un lenguaje artístico y cultural con mucho que aportar a Ñuble.
“Queremos que la narrativa gráfica sea reconocida como un lenguaje artístico con un valor cultural enorme, que puede aportar tanto a la identidad regional como al desarrollo de nuevas audiencias lectoras. Nuestro propósito es entregar herramientas útiles y generar redes que fortalezcan el trabajo de quienes están creando desde la región”, señaló Felipe Benavides, parte del equipo organizador.
La actividad es posible gracias al Fondo del Libro y la Lectura, Convocatoria 2025 y a la Universidad del Bío-Bío como espacio de acogida para estas capacitaciones, lo que permitirá articular el trabajo artístico con la formación académica de futuros diseñadores y creadores visuales.
Las capacitaciones están abiertas a toda la comunidad y la inscripción es gratuita a través del formulario disponible en www.narrativagrafica.cl o www.historieta.cl.