Museo Marta Colvin celebra sus 14 años como aporte a la cultura en Ñuble

  • Este espacio se ubica en el Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío, junto a la que fuera la casa de la escultora. Regularmente ofrece visitas guiadas a instituciones y público general.

Bajo el amparo de la Universidad del Bío-Bío se habilitó en 2011 el Museo Marta Colvin en Chillán, ciudad natal de la escultora nacida en 1907. Es el principal impulsor del legado de la artista y se mantiene activo como atractivo turístico y como punto de encuentro complementario a la formación escolar en distintos niveles. El 15 de julio celebra sus catorce años, con el orgullo que ha ido fortaleciendo su prestigio con el paso del tiempo.

Katerin Henríquez es su encargada y cuenta que permanentemente este sitio se mantiene activo, pero en esta época del año, hay dos fechas icónicas. El 22 de julio se conmemoró el natalicio de Colvin y ahora el aniversario de su museo.

«Este año el aniversario cambia su foco. Antes nos concentrábamos en compartir experiencias de los visitantes que llegaban al museo. Ahora destacamos a las personas que constituyen el museo, es decir, principalmente su staff estudiantil. Ya llevamos dos años, algunos estudiantes están desde el principio y nos relatan todo lo que significa su preparación y posterior interacción con la comunidad. Eso genera el concepto de comunidad, que es el corazón del museo», enfatiza.

En efecto, la cuenta instagram @museomartacolvin comparte los testimonios de quienes integran el equipo en este lugar, que además forma parte de la Red de Museos de Ñuble.

En detalle

Durante 2025, el Museo Marta Colvin habilitó el el área de mediación y educación, a cargo de la gestora cultural Alison Silva. Su agenda ha ocupado un lugar especial en la programación de actividades durante este ajetreado mes. Cabe resaltar que durante el receso de invierno, el Museo Marta Colvin recibió a hijos de funcionarios UBB en una entretenida y didáctica jornada.

En el marco de la semana de aniversario, se evalúa y premia a los participantes en el concurso de pintura, alusivo a Marta Colvin. Su vitrina es digital.

Además, estudiantes de Diseño Gráfico UBB desarrollaron una dinámica de realidad aumentada, con la asignatura Diseño de Interfaz. El público elegido en esta etapa fueron estudiantes del segundo ciclo básico y el primer ciclo de enseñanza media.

«Usualmente sabemos de herramientas pedagógicas con realidad aumentada que se dirigen a lños usuarios. Ahora vemos unas pensadas en el mediador. Cada grupo de estos estudiantes de segundo año de Diseño Gráfico han tenido que trabajar durante todo el semestre en el diseño de su experiencia, la programación y están llegando a la etapa del testeo», puntualiza Katerin.

Cada registro de estas actividades llega al público a través de reels en la cuenta instagram @museomartacolvin.