Libro de Ediciones UBB comparte el plan regulador de Concepción durante dos décadas
- El lanzamiento de la publicación constituye un enorme aporte a Concepción. La comunidad penquista valora este compilado, pues contribuye a la filiación de generaciones actuales y futuras con el territorio.
Un enorme aporte a la identidad y pertenencia en Concepción hizo Ediciones Universidad del Bío-Bío, a través del lanzamiento del libro «Plan Regulador de Concepción 1960-1980». Sus compiladores son los arquitectos Cristián Berríos y Sergio Baeriswyl, a partir de documentos de los arquitectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea. La actividad se efectuó en la Sala Federico Ramírez de la Municipalidad de Concepción.
Esta obra revisa dos décadas fundamentales en la evolución urbana de la ciudad de Concepción, aportando una valiosa mirada histórica y técnica a su desarrollo. El autor Sergio Baeriswyl representa la motivación que le inspiró junto al académico UBB Cristián Berríos.
«Parte de nuestra identidad está en el pasado y este libro, de alguna manera, rescata la colección completa de los planos necesarios para el plan regulador de 1960 en Concepción. Tiene una gran extensión en cuanto a números, también en contenido y estamos muy contentos de haber podido rescatar una información que por muchos años -de los ’60 a la fecha- estaban dispersos. Hoy día forman parte de un solo libro, con el cual uno puede viajar por la historia, puede viajar por los contenidos, es decir, a la arquitectura moderna, el urbanismo moderno en Concepción en el período posterior al terremoto de 1960, de dos grandes arquitectos como Emilio Duhart y Roberto Goycoolea», detalla.
Con profunda convicción, agrega que «en general, el libro aporta en sí mismo a transformar estos documentos que estaban dispersos, en patrimonio para las generaciones actuales y futuras, que se interesan por la investigación y conocer más sobre la ciudad y sobre el pasado; por lo tanto, estamos muy contentos porque esto, de alguna manera, centra este plan histórico a nivel nacional, en un documento».
Confiesa que esto les genera un profundo orgullo, pues en Concepción se hizo uno de los planes urbanísticos más importantes de Chile en 1960. Incluso se atreve a sostener que el modelo trasciende las fronteras del país.
Presentación de lujo
Dos expertos tuvieron a su cargo la presentación del libro «Plan Regulador de Concepción 1960-1980». Uno de ellos fue Fernando Pérez, quien estuvo acompañado por María Dolores Muñoz. Esta última valora el período descrito, ya que fue trascendental para el desarrollo de la ciudad.
«Este libro es un documento histórico, que refleja un momento bien relevante de la ciudad de Concepción, porque está relacionado con el terremoto, con el desarrollo de la industria siderúrgica y el crecimiento urbano. El plan regulador reconoce todas esas complejidades que se están atisbando y también muestra cómo la planificación, cuando es a largo plazo, permite identificar problemas relevantes y que todavía están latentes», opina.
Ediciones UBB tiene esta publicación disponible para todo público. Los interesados en adquirirlo pueden escribir a ediciones@ubiobio.cl.
