Instituciones de formación musical se reunieron en el Conservatorio UBB en el marco de Concepción Ciudad Creativa

  • La Universidad del Bío-Bío lidera el Eje 4 -Escuela Musical- en la mesa de gobernanza de la declaración que reconoció la Unesco para tierras penquistas. 

En dependencias del Conservatorio Laurencia Contreras se reunieron numerosas entidades ligadas a la formación musical en Concepción. Esto se enmarca en el Eje Escuela Musical, que asume la UBB a través de la entidad ubicada en Paicaví 265. Esta actividad propició el diálogo y la interacción de los protagonistas de esta línea, directamente vinculada con el reconocimiento de la Unesco, a Concepción como Ciudad Creativa de la Música. 

Natalia Echenique es la líder de este trabajo que proyecta hasta 2028 una labor conjunta entre las distintas aristas que sitúan a Concepción como referente musical. Encabezó esta reunión.

“Quedamos muy contentos por la convocatoria. Participaron muchas instituciones en las que se imparte educación musical en distintos géneros, para distintas edades. Se trazaron bastantes desafíos, cómo queremos trabajar. lo interesante de esto es que con esto vamos a poder sistematizar nuestro trabajo, porque pudimos conocer cuáles son las grandes brechas, las nuevas cosas que queremos plantear y armar la hoja de ruta de aquí a los siguientes cuatro años”, detalla.

En efecto, este encuentro fue muy dinámico y cada institución tuvo espacio en la mesa de trabajo. Mapas conceptuales y análisis FODA fueron los protagonistas indiscutidos de la cita.

Aporte UBB

Hernán Barría, Director de Extensión UBB expresa el compromiso con que la universidad asumió esta tarea desde un comienzo. 

“Como Universidad del Bío-Bío nos interesa participar no sólo en el desarrollo del conocimiento regional, sino también en el desarrollo cultural y ser parte de esta invitación que nos hace la Municipalidad de Concepción, nos involucra en esta distinción como Ciudad Creativa de la Música nos permite aportar desde nuestra vereda y, en particular desde el Conservatorio de Música Laurencia Contreras”, comenta.

Cabe resaltar que aquella entidad de formación musical fue fundada en 1940, después de la debacle que dejó el terremoto el año anterior, pues derribó todas las academias de piano. Fue entonces que Laurencia Contreras abrió este espacio, que a lo largo de las décadas se ha consolidado hasta convertirse en el más prestigioso de la región.

Ella no tuvo hijos y, para garantizar la continuidad de este conservatorio, en 1985 lo cedió a la Universidad del Bío-Bío. Actualmente ocupa un lugar destacado el piano entre las disciplinas que imparte, pero también están los instrumentos de cuerdas, los bronces y el canto. Sus músicos se expresan tanto individualmente como en ensambles, el coro infantil, el coro de cámara y la Orquesta UBB.