
Galería FEDUH exhibe obras en stencil de Gabriela Ferrada
- Está compuesta por treinta obras en stencil, de pequeño formato. Esto marca un desafío para la artista, que explora el trabajo más detallado.
Entre el 2 de septiembre y el 4 de octubre permanece activa la muestra «Felidae L.A.», en la galería que ocupa el primer piso de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío. Son obras de la artista visual Gabriela Ferrada, en la técnica stencil, de pequeño formato. Su inauguración reunió a numeroso público el martes 2 de septiembre en el Campus La Castilla.
La expositora explica que para esta serie de obras se inspira en los felinos, pues es una especie animal que llama particularmente su atención desde la infancia.
«En el año 2020, durante pandemia, tomé unos cursos online con algunos artistas en stencil internacionales, quienes me enseñaron algunas técnicas que desconocía. Elegí esta temática para motivarme y ahí me concentré en especies y subespecies que hay en Latinoamérica. Yo siempre digo que no hay creación sin investigación, así que el hecho de ir conociendo más, me motiva a seguir creando. Así voy ahora con esta serie y, en el mediano o largo plazo, espero poder exhibir a todos los felinos, porque los tengo clasificados por continente, su historia y también los que están extintos. Es importante darlos a conocer, lo mismo que la importancia que tienen en el ecosistema, en la naturaleza y en el mundo espiritual de los diferentes pueblos», sostiene.
Crecimiento artístico
El talento de Gabriela es reconocido, pues lleva más de 25 años en el arte callejero y desde 2009 desarrolla la técnica del stencil. Ha demostrado sus intervenciones en muros de espacios públicos que ha intervenido.
«Para mí es un constante aprendizaje y me he fijado metas un poco más ambiciosas, que tienen que ver tanto con la calidad como con la cantidad de producción. El trabajo que hago en la calle es de mediano y gran formato, pero en la exposición muestro obras en pequeño formato, que en la técnica del stencil es la más difícil. Cada plantilla demora entre cuatro y cinco días, y un día más en pintarla. Además, lo genial es que no debo hacer las plantillas necesariamente en mi casa, sino que las llevo a cualquier parte que voy, igual que las abuelitas llevan sus tejidos (risas). Es un proceso que me concentra, me gusta bastante y tengo que seguirlo haciendo, porque el pequeño formato me permite mostrar mi trabajo, tanto en Chile como en el extranjero», cuenta.
Cabe resaltar que la artista Ferrada integra el equipo que coordina las muestras en la Galería FEDUH. Ella se concentra en el montaje de las obras de los expositores. Cada uno de los integrantes del equipo aporta desde su visión, ya que tienen diferentes competencias, por lo tanto, distintos lenguajes de apreciación estética. Su líder es la académica Tania Faúndez, mientras que en mediación está Juan Ferrada.
Visitas de estudiantes
La Galería FEDUH propicia que la comunidad universitaria interactúe diariamente con las obras que se exponen. Esto subraya la vinculación con el medio de estas iniciativas, que coordina la Facultad de Educación y Humanidades con la Dirección de Extensión UBB.
Además, establecimientos educacionales de Chillán visitan cada muestra. Momentos antes de la inauguración de «Felidae L. A.», la recorrieron estudiantes de 6° y 8° básico de la Escuela Cardenal José María Caro. Ellos también han visitado esta galería en anteriores exposiciones.
