Encuentro Poético celebra su novena versión con abultada parrilla
- Los participantes distribuyen sus lecturas en comunas del Gran Concepción. Además disfrutan de una gala universitaria y el estreno de una obra de teatro, por parte de los grupos artísticos UBB.
En el Paraninfo de la Universidad del Bío-Bío se inauguró el noveno Encuentro Poético «Chile, Argentina y América», que organiza la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío. El proceso de postulación dejó un total cercano a 140 vates seleccionados, de cinco países y diez regiones de Chile; 62 de ellos asisten en forma presencial a esta inolvidable experiencia y los 78 restantes participan en forma remota.
El gestor cultural Héctor Campos tiene a su cargo hasta el último detalle de esta actividad, que ha madurado con los años, tanto cualitativa como cuantitativamente. Abarca recitales poéticos, visitas a escuelas y liceos, lecturas localizadas y presentaciones artísticas.
«En los meses previos promovimos nuestro Encuentro Poético en distintas ciudades y países latinoamericanos, con el fin de ampliar la cobertura y el alcance de lo que hace la Universidad del Bío-Bío con poesía, y además posicionar a nuestra casa de estudios dentro de esa expresión literaria, que en el caso de Chile estamos celebrando especialmente este año. Tiene gran notoriedad, por los 80 años de la gran Gabriela Mistral», comparte.
Para este Encuentro Poético «Chile, Argentina y América», la Universidad del Bío-Bío trabaja en alianza con el centro cultural Pabellón 83 de Lota, las municipalidades de Tomé y Coronel, además de los centros culturales CECUM de Tomé, y Tertulia Literaria (Penco).
Muestras artísticas
Los tres días de actividades cuentan también con expresiones artísticas, de parte de los elencos UBB. El miércoles 5 de noviembre se presentó el Coro UBB y el conjunto Cantos y Danzas Tradicionales UBB en el Aula Magna del Campus Concepción. Es una expresión del trabajo sistemático que desarrollan estos conjuntos a lo largo de todo el año. En el caso del Coro UBB, su director es Christian Barrera; en tanto, la directora del conjunto folclórico es Ivette Salazar.
Por su parte, al final de la jornada del jueves 6 de noviembre, la compañía de teatro TUBB estrenó la obra «Las Brutas», bajo la dirección de Fredy Flores. Es una obra del dramaturgo Juan Radrigán.
«Tiene tres actos y está inspirada en un caso real de 1974, protagonizado por tres hermanas analfabetas de la etnia coya, dedicadas al pastoreo en la precordillera del norte chileno. Narra el drama de esas hermanas, quienes después de matar a sus animales, motivadas por la soledad y la desesperanza, deciden suicidarse. Los tres personajes muestran descarnadamente temas como la marginalidad, el desamparo, la hermandad y la relación con la naturaleza», explica Héctor Campos.
La experiencia del Encuentro Poético «Chile, Argentina y América» reúne tanto a los participantes seleccionados como a público en general, con entrada gratuita a cada una de las jornadas.
