Da Capo al Trío visita Concepción con un concierto de alto nivel
- Lo integran las músicos Marcela Bianchi, Fedora González y Virna Osses, quienes conformaron esta agrupación en 2023, pese a que se conocen desde hace décadas.
Por primera vez se presenta en Concepción el selecto Da Capo al Trío, integrado por las talentosas intérpretes Marcela Bianchi (flauta traversa), Fedora González (violín) y Virna Osses (piano). Ofrecen un concierto desde las 19:00 horas del miércoles 15 de octubre, en el auditorio del Colegio Médico de Concepción. Ellas son amigas y colegas desde su etapa universitaria, pero en 2023 decidieron conformar Da Capo al Trío, después de haber coincidido durante años, en distintos conjuntos de cámara y orquestas. En la actualidad decidieron visitar la capital del Biobío gracias a la gestión del Conservatorio de Música Laurencia Contreras, y además, porque la pianista Virna Osses es oriunda de tierras penquistas.
«Soy de acá, mis comienzos en la música fueron en esta ciudad y ahora, tantos años después, es muy entretenido venir y hacer música de cámara. De hecho, he trabajado antes con cantantes y otros músicos. Con el conservatorio (Laurencia Contreras) hace tiempo no me contactaba, pero como ahora con Giselle nos conocemos y estuve allí recién en enero de este año, le conté que teníamos ganas de viajar y al final resultó. Estamos súper felices», comparte.
En efecto, al comenzar 2025, la destacada pianista fue la presidenta del jurado en el Primer Concurso Nacional de Piano Laurencia Contreras. Con esta actividad el conservatorio dependiente de la Universidad del Bío-Bío inició la celebración de sus 85 años de existencia.
Para todo público
El concierto de Da Capo al Trío considera un repertorio cercano, con obras de compositores franceses como Jacques Ibert, Philppe Gaubert, César Franck, Lili Boulanger, por mencionar algunos, lo que se condice con la importante presencia de la flauta traversa, según comenta Osses.
«En general, nuestros conciertos son temáticos. No es que toquemos una sonata completa de determinado compositor, sino que complementamos distintas piezas siguiendo una línea, algunas como trío y otras como solistas o dúo. Esto lo hace más atractivo para todo público, porque no es exclusivo para músicos ni tan entendidos tampoco. Nos hemos presentado en Santiago recientemente y estamos abiertas a llegar a distintas partes», destaca.
Además, las tres intérpretes ofrecieron valiosas clases magistrales a estudiantes de violín, de flauta traversa y de piano, durante la mañana del martes 14 de octubre, en el Conservatorio Laurencia Contreras. Los inscritos aprovecharon esta significativa oportunidad, para compartir con músicos profesionales del nivel de estas tres mujeres reconocidas nacional e internacionalmente.
«Nos parece súper bien conocer qué es lo que está pasando entre los estudiantes de Concepción, ya que las tres somos profesoras universitarias. En esta ciudad tenemos una gran deuda con la profesionalización de los músicos. Yo me tuve que ir a estudiar a Santiago y así emigran otros compañeros cuando deciden dedicar su vida a esto», narra.
En efecto, este último punto es uno de los temas conversados en la Mesa de Gobernanza como Ciudad Creativa de la Música, que es Concepción declarada por la Unesco. La Universidad del Bío-Bío participa allí a través del Conservatorio Laurencia Contreras, en la línea de educación musical.
