
Coordinadora del Museo Marta Colvin visitó la Casa Violeta Parra para brindar asesoría
- Katerin Henríquez recibió esta invitación de parte de Germán Rodríguez, funcionario de la Municipalidad de San Carlos y quien tiene a su cargo este lugar.
Un completo recorrido por la Casa Violeta Parra hizo Katerin Henríquez, por invitación del coordinador de este espacio municipal en San Carlos: Germán Rodríguez. Esta oportunidad propició que la encargada del Museo Marta Colvin, dependiente de la Universidad del Bío-Bío, guiara algunos aspectos especializados en torno a la administración de un sitio de estas características.
El Museo Marta Colvin y la Casa Violeta Parra comparten la misión de conservar el legado de mujeres importantes de la región. Además, ambos sitios integran la Red de Museos de Ñuble.
Katerin explica que su visita fue enormemente productiva, ya que detectó la realidad que predomina en los museos de administración municipal: sus encargados no tienen el conocimientos especializado en el área. Sin embargo, esto no quiere decir que hagan un trabajo insuficiente, sino que no utilizan las denominaciones certificadas a nivel nacional.
“Muchas veces no tienen cómo justificar sus actividades, porque ellos mismos no tienen el conocimiento específico en museos, sino que la gran mayoría son muy buenos administradores públicos. Yo fui a conocer su trabajo y me pasó que, a pesar de que tenían las iniciativas, son más intuitivos. Generamos un documento acerca de lo que hacen y esto les sirve como respaldo. Por ejemplo, no sabían su categoría de monumento nacional histórico, que es la que tiene la Casa Violeta Parra”, detalla la diseñadora gráfica de profesión.
Añade que “estamos redactando un informe como análisis rápido de la casa, en el que se pueda ir completando de mejor forma lo que hacen, de manera que ellos puedan formular un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, y hacer de este espacio uno en que rija la normativa de museos”.
Por último, la experta sugiere que la UBB pudiera habilitar un espacio especialmente dedicado a la capacitación y especialización en patrimonio.
“Me gustó bastante esta experiencia, creo que sería maravilloso que pudiéramos como universidad, que estamos más en el tema académico y técnico, implementar una unidad de patrimonio propiamente total, en todas sus aplicaciones, y poder entregar ese conocimiento a la región. En el fondo la gente desconoce qué hay en los museos, incluso se sorprende al saber que hay 16 museos en Ñuble, que en su mayoría son municipales”, comenta.
