
Conservatorio Laurencia Contreras inició su año académico con mucha energía en la celebración de sus 85 años
- Esta prestigiosa institución fue fundada por la pianista en 1940 y desde 1985 es administrada por la Universidad del Bío-Bío.
Un ambiente especial ha caracterizado el comienzo del período lectivo 2025 en el Conservatorio de Música Laurencia Contreras, que culmina su primera semana el viernes 14 de marzo. Es un año importante para esta institución dependiente de la Universidad del Bío-Bío, ya que su fundadora encomendó a esta casa de estudios la misión de asegurar su continuidad. Lo ha cumplido con creces, ya que se alza como el más prestigioso centro de formación musical en la región, con alta proyección a nivel nacional e internacional.
Su coordinadora es la pianista y docente Giselle Mainet, quien destaca la incorporación de dos docentes a su equipo: Eugenio Urrutia-Borlando en piano, y Jeimmy Carrasco en violín.
“Este año incorporamos a dos profesores nuevos, en los instrumentos de mayor demanda. Tenemos muchos alumnos de piano y también alumnos algunos bastante avanzados, entonces necesitábamos a alguien del nivel del profesor Eugenio, quien tiene alta formación en el extranjero y se mantiene activo como pianista. Él es de Concepción, así que aprovechamos su cercanía. Tenemos muchas expectativas de los resultados que obtendremos”, confiesa.
Añade que Jeimmi Carrasco es la otra incorporación al cuerpo docente del Conservatorio de Música Laurencia Contreras, específicamente en violín. Ella ocupa el lugar que dejó el profesor Sergio Segura y “se da la misma situación que en piano, es decir, necesitábamos a un profesor con estudios profesionales y la mayor formación posible, porque están saliendo muchos estudiantes en nivel avanzado; Jeimmi viene llegando de Canadá con sus conocimientos muy actualizados”.
Sin desmerecer al resto de los instrumentos que se ejecutan en el conservatorio, Giselle hace una salvedad en el violín y el piano, ya que son los que congregan mayor cantidad de interesados y sus alumnos permanecen mayor tiempo en formación. Es por ello que ambos instrumentos tienen a más de un docente a cargo. En el caso del violín, además de Jeimmi Carrasco, lo imparte Eugenio Pacheco, Paula Stuparich y Ricardo Olivos. En tanto, en piano también son docentes Alejandro Fernández, Giselle Mainet y Valentina Soto.
La coordinadora agrega que el kínder musical es otra disciplina que siempre tiene muchos interesados, quienes incluso conforman una lista de espera y permanecen en alerta para matricularse. “Ése es como el alma o el origen del conservatorio, ya que la señora Laurencia (Contreras) lo inició así en 1940, después de que el terremoto de 1939 destruyó todas las academias de piano que había en Concepción”, explica.
Año de fiesta
Lograr 85 años de permanencia ininterrumpida es un enorme logro en la formación musical y de ello están conscientes en el Conservatorio de Música Laurencia Contreras. Por lo mismo, 2025 comenzó con una agenda de festejo para la institución dependiente de la UBB. El 10 de enero se desarrolló la primera versión del Concurso Nacional de Piano Laurencia Contreras, que reunió a participantes de entre 7 y 24 años, en una competencia de alto nivel.
El jurado en esa instancia estuvo compuesto por los pianistas Virna Osses, Marcelo Dantón y Eugenio Urrutia-Borlando, quienes tuvieron la difícil misión de evaluar a los participantes en cuatro categorías. hasta 8 años, hasta 13 años, hasta 16 años y hasta 24 años.
“Nuestra principal celebración va a ser el 29 de octubre, con un concierto en el Teatro Biobío, ya lo tenemos confirmado. Va a ser un evento especial, pues no nos hemos presentado muchas veces allí, pero esta ocasión lo amerita. Es importante resaltar que también estamos renovando convenios colaborativos que mantenemos con otras instituciones, que nos facilitan sus espacios para nuestras actividades”.
Agrega que en los planes de la institución también consideran clases magistrales de importantes intérpretes con los que antes no han contado, y la continuidad del Festival Guitarra Viva, que este año se extenderá por más jornadas.
Además, la institución actualizará su página web, con un ítem especialmente dedicado a sus 85 años, en el que ofrecerá un archivo de lujo, con fotografías y recortes destacados, que han sido recopilados por Felipe Elgueta, Magister en Musicología Latinoamericana, de la Universidad Alberto Hurtado, que se desempeña en el conservatorio como fotógrafo y community manager.
Proyección 2026
Además de lo adelantado en su agenda para celebrar sus 85 años, el Conservatorio Laurencia Contreras sentará las bases de nuevas prácticas, en beneficio del crecimiento de sus intérpretes.
En primer lugar, el Concurso Nacional de Piano Laurencia Contreras se mantendrá como una competencia que estimule a los estudiantes de este instrumento, de distintas ciudades del país. Cabe resaltar que existen muy pocas instancias de este tipo actualmente y es un enorme beneficio para los participantes, conocer y comparar su nivel con el de sus pares de otras ciudades.
Además, desde enero de 2026 la Orquesta UBB comenzará campamentos de verano, para trabajos complementarios a los que realizan sistemáticamente en sus ensayos, bajo la dirección de Jaime Cofré. También el Ensamble de Maderas, con su director Jaime Bustos, participará en esta actividad, que aspira a convertirse en un imperdible para los músicos UBB.
