
Concurso Nacional de Piano Laurencia Contreras tiene su bases para 2026
- La competencia debutó en enero de 2025 y marcó el inicio de las actividades con que esta institución celebra sus 85 años, en los que ha cultivado enorme prestigio.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda versión del Concurso Nacional de Piano Laurencia Contreras, que organiza el Conservatorio de Música dependiente de la Universidad del Bío-Bío. Estudiantes de piano de todo el país pueden participar en la competencia programada para el 8 y 9 de enero de 2026, en el auditorio del Colegio Médico de Concepción.
La pianista Giselle Mainet es la coordinadora general del Conservatorio de Música Laurencia Contreras y comparte su confianza por repetir la muy buena acogida que tuvo el concurso en su debut, durante enero de 2025.
«Tenemos la convicción de que el Concurso ya se consolidó como un referente nacional para la visibilidad, estimulación, intercambio y promoción de las nuevas generaciones de pianistas. En la primera versión participaron jóvenes de Arica a Puerto Varas. Después de esa experiencia. recibimos muchísimas felicitaciones por lo prolijo de la organización, pero por sobretodo, por brindar un nuevo espacio importante, dentro de las limitadas oportunidades de este tipo que existen a nivel nacional. Por lo tanto, con este éxito, la siguiente versión desearíamos proyectarla a nivel internacional», confiesa.
Explica que el primer concurso les permite también mejorar algunos detalles, como por ejemplo, que la versión 2026 se extienda por dos días. De este modo, no resulta tan demandante para el jurado, ni para los competidores, ni para los organizadores, ni para el público.
«Esperamos que este movimiento de personas también sea un aporte a la difusión de nuestro Conservatorio, la Universidad, a la ciudad de Concepción como ciudad de la Música Unesco y que siga siendo un punto de encuentro e interés nacional e internacional en el futuro», sostiene.
Requisitos y categorías
Pueden participar estudiantes de piano de todo el país: de conservatorios, academias, institutos o profesores particulares, sin distinción. El primer nivel es de hasta 10 años, el segundo nivel hasta los 13 años, el tercer nivel hasta los 16 años y el cuarto nivel hasta los 25 años.
Las bases de inscripción, están disponibles en el link https://drive.google.com/file/d/1frE9wJZXt10RwwtpsUDzCKg_VpZxMTzH/view?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAafo2QikiwbXh9MlfCBpime363T1i7NxP3kE1KPoCfsaKpb0uQU4wdFZyCnfLw_aem_34QEtW6GdV94Cc4R3Dtv5A. Allí aparecen detalles del formulario que deben llenar los interesados, más certificados adjuntos, además del repertorio común que debe preparar cada uno de los participantes. Para este año son de los compositores Béla Bartók y Erik Satie, ya que se conmemoran 80 y 100 años de sus respectivos fallecimientos.
Todos los concursantes recibirán un diploma de participación. Además, los tres primeros lugares de cada nivel recibirán un diploma de honor, libros, medallas y otros presentes. Quienes obtengan el primer lugar de sus respectivas categorías obtendrán una beca anual en el Conservatorio Laurencia Contreras, para el período 2026. Se premiará también a la mejor interpretación de la obra común en cada nivel. A ello se suma que quienes obtengan los resultados más destacados del concurso participarán en la temporada de conciertos del conservatorio.
El último plazo de recepción será el 10 de diciembre de 2025.