
Concurso Nacional de Piano Laurencia Contreras reúne a 53 jóvenes talentos en su primera versión
- Los participantes serán evaluados por un jurado compuesto por Virna Osses, Eugenio Urrutia-Borlando y Marcelo Dantón. Puede asistir todo público, libremente, al auditorio del Colegio Médico de Concepción.
Ya está todo listo para la intensa e inolvidable jornada del viernes 10 de enero de 2025, pues la Universidad del Bío-Bío encabeza el Concurso Nacional de Piano Laurencia Contreras, que ha organizado minuciosamente el conservatorio del mismo nombre, bajo la dirección de la pianista y docente Giselle Mainet. Desde las 9:00 hasta las 14:30 horas, y entre 15:30 y 21 horas se medirá un total de 53 seleccionados, provenientes de distintas ciudades del país. La más lejana es Arica.
“Por primera vez realizamos este evento, así que esperamos que salga todo bien. Los participantes están muy entusiasmados, vienen acompañados por sus familias y el auditorio del Colegio Médico es muy adecuado para este concurso”, comenta Giselle.
A nivel local, cabe destacar que una veintena de jóvenes estudiantes participa en esta primera versión de la competencia. Justo en la semana previa, el viernes 3 de enero, se presentaron en el Colegio Médico, como ensayo general de los anfitriones. Si bien tienen un alto nivel, que refleja muchas horas de ensayo sistemático, en la ocasión se percibió un nerviosismo adicional.
“Los estudiantes se preparan para los exámenes y para los conciertos, pero no es habitual para un concurso. Además que en las bases fijamos que entre los premios hay una beca en el conservatorio, así que sería una enorme ayuda para sus papás”, destaca la pianista Mainet.
El Concurso Nacional de Piano abarca cuatro categorías: hasta 10 años, hasta 13 años, hasta 16 años y hasta 24 años. La mayoría de ellas tiene 12 inscritos, salvo la de hasta 13 años, que alcanza los 16 años.
“Esto puede ser porque muchos niños entran muy chicos al piano, porque sus papás los matriculan. Al poco tiempo se dan cuenta que esto requiere hábito, requiere constancia y esa edad es crucial, porque es la entrada a la adolescencia. Así se podría explicar que es la edad en que empieza a decaer el número de los estudiantes que siguen”, comenta.
En efecto, la etapa a la que se refiere la coordinadora del Conservatorio de Música Laurencia Contreras es determinante y en la que muchos de quienes se forman en el piano deciden si quieren profesionalizar sus carreras. Muchos egresados de esta entidad lo han hecho.
Evaluadores
La testera del jurado estará compuesta por tres reconocidos pianistas. Virna Osses es la primera, quien además es exalumna de este recinto formativo, por lo que genera una enorme nostalgia en ella. Actualmente ejerce como docente en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
También estará en esta misión el pianista Eugenio Urrutia-Borlando, penquista que empezó muy pequeño a desarrollar su talento, en una familia de sólidos representantes en esta área. Vivió 25 años en Estados Unidos y está de vuelta en la región recién desde 2019. Asume la tarea con gusto.
El tercer jurado es Marcelo Dantón, pianista de Temuco que periódicamente participa en actividades en Concepción. Incluso ha ofrecido conciertos y clases magistrales con alumnos del Conservatorio de Música Laurencia Contreras. Existe un relación cercana y expedita con él.
Año de fiesta
El Concurso Nacional de Piano Laurencia Contreras es la primera de las actividades de celebración, por los 85 años del Conservatorio dependiente de la Universidad del Bío-Bío. Si bien su visionaria fundadora lo creó después de la debacle que dejó el terremoto de 1939, recién en 1985 lo cedió a la casa de estudios, para asegurar su continuidad. Su deseo se ha cumplido con creces, ya que actualmente es la entidad de formación musical más prestigiosa de la región y con reconocimiento a nivel nacional.
Luego de este evento, los 85 años del Conservatorio Laurencia Contreras preparan el lanzamiento de un libro, con la historia detallada de esta entidad. Su investigación está a cargo del musicólogo Felipe Elgueta, funcionario del conservatorio.
También preparan una nutrida agenda de actividades para el período cercano al 30 de agosto, que es la fecha exacta en que la institución cumple un nuevo año al servicio de la formación musical. Proyectan ofrecer un gran concierto en el Teatro Biobío.
“Además estamos preparando un Diplomado en Dirección Orquestal, del que ya tenemos el esqueleto, pero sería muy importante trabajarlo, porque no hay ninguno en Concepción. Se convertiría en un tremendo aporte del Conservatorio”, adelanta Giselle.
Sin lugar a dudas, es un período especial para la entidad que se ubica en Paicaví 265. Su impacto en la comunidad es el principal lazo que se busca cuidar y conservar, en el importante rol que cumple para Concepción, declarada Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO.