Colchanderas del Valle del Itata avanzan en el perfeccionamiento para la comercialización de sus productos
- La primera semana de octubre se desarrolló la segunda unidad del taller que imparten académicas de la Escuela de Diseño Industrial, de la Universidad del Bío-Bío. El Servicio de Patrimonio Cultural agradece el aporte de la academia a los artesanos.
Por cuarto año consecutivo, la Universidad del Bío-Bío colabora en el Plan de Salvaguardia de la Técnica de la Cuelcha, que implementa el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. Durante las jornadas del lunes 6 y el miércoles 8 de octubre, académicas de la Escuela de Diseño Industrial UBB continuaron el taller «Identificación de mercados y valorización de productos en base a la técnica de la cuelcha», dictado por Solange Sepulveda, Ingeniera Comercial der la Unidad de Emprendimiento, y docente de la Escuela de Diseño Industrial UBB.
«Primero revisamos las diferentes alternativas que pueden tener las artesanas, considerando mercados locales, nacionales e incluso internacionales. Luego de eso vimos un ítem para poder determinar el valor de sus productos. Finalmente, hicimos también una FODA, que nos permite detectar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas», detalla.
Participa también en este taller, la académica Pía Lindemann, del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (Farcodi) UBB.
Sus impulsores
Patricia Izquierdo es la encargada de la Unidad de Patrimonio Inmaterial, de la Dirección Regional de Patrimonio Cultural. Asistió a una de estas sesiones, con evidente optimismo por lo alcanzado.
«Para el Servicio de Patrimonio es súper importante contar con el apoyo de la Universidad del Bío-Bío, porque incorporan a los mismos profesionales de sus carreras, además de estudiantes, con contenidos que no necesariamente alcanzaríamos a tener y, sobre todo, para cubrir un territorio tan amplio como es el Valle del Itata, en el que la cuelcha se practica en cinco comunas», expresa.
Todavía resta una tercera y última sesión del taller, que gestiona la Dirección de Extensión UBB, junto a las colchanderas del Valle del Itata, con la colaboración de los municipios de Ninhue, Quirihue, Trehuaco y Portezuelo. Cabe resaltar que, además, se ha gestado una linda amistad y cercanía con la comunidad de artesanas de cada una de estas comunas.
