
Audiovisual de Extensión UBB participó en jornada «Impacto del Cine en la Escuela»
- Edén Rodríguez recibió la invitación desde el DAEM Chillán para dictar una charla y además integrar el jurado en el Primer Festival Escolar de Cortometrajes «Tu Corto, Tu Verdad – ENFOCARTE».
En el Centro Interactivo Marta Brunet se desarrolló el jueves 22 de agosto la jornada «Impacto del Cine en la Escuela», en el marco del Primer Festival Escolar de Cortometrajes “Tu Corto, Tu Verdad – ENFOCARTE”, bajo la coordinación de la Direccion de Educación Municipal. Como invitado acudió el cineasta Edén Rodríguez, quien se desempeña como audiovisual en el equipo de comunicaciones de la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío. En la experiencia, compartió con otros expertos de su área, a través de charlas que ofrecieron a profesores y estudiantes.
«Vimos que ellos estaban súper contentos y hacían preguntas alusivas a hacer cine con los niños, Además los cortometrajes que participaron en esta competencia estaban muy bonitos, muy emotivos, así que fue un experiencia súper gratificante. No conocía el Centro Interactivo Marta Brunet y lo enconté genial, está muy a la vanguardia y tienen cámaras de cine, que están ocupando con los mismos estudiantes de los distintos establecimientos municipales», relata.
En el jurado le acompañaron Julieta Herrera, Francisco Contreras, Sixto Valdés y Sofía Rojas. También participaron en esta jornada la cineasta Catalina Espinoza y el periodista Miguel Lagos. La coordinación de toda la actividad estuvo a cargio del comunicador audiovisual Luis Norambuena, de la Dirección de Educación Municipal.
Sus tendencias
Edén conversó con los presentes acerca de las piezas cinematográficas que ha realizado. Su género favorito es el cine de terror, en el que ha desarrollado cortometrajes de mucho alcance. Ahí destaca «Amárrate a Salamanca», que fue estrenado en 2024, en el Aula Magna UBB. Tanto ese trabajo como otros que ha realizado, además de algunos de otros cienastas cercano a Edén, integraron el Ciclo de Cine de Terror, que se desarrolló en la Casa Gonzalo Rojas.
Además, el cineasta trabaja la autobiografía. Esto se expresa en «Edén, la serie», que ya va en su décima temporada y registra sus experiencias desde la infancia. Cada uno de estos trabajos evidencia que el profesional descubrió su vocación a temprana edad. La desarrolla en plenitud y con enormes proyecciones.
«Yo vengo de la época análoga y conversé acerca de eso, porque me interesa que el cine se mantenga vigente en la región», sostiene.
