«Vigente»: voz, ritmo y movimiento al espacio

Juan Ignacio Ferrada Zambrano
Mediador Galería FEDUH
La reciente obra expuesta en la Galería FEDUH corresponde a la artista Ximena Fuentealba Ojeda, Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco. Fuentealba no sólo es profesora del Instituto Industrial Superior de Chillán, también desarrolla investigaciones que indagan en la escultura ligada al cuerpo femenino, como colaboradora del Proyecto Atracciones III Fondart regional, folio 772962. En esta ocasión presenta su obra Vigente: Arquitecturas de la memoria, un resultado de diversos concursos in situ que ha realizado a lo largo de Chile, que a través del uso de técnicas mixtas, veladuras, collage y superposición de planos, nos invitan a mirar de otra forma espacios industriales y urbanos.
Los embarcaderos, containers, estaciones de ferrocarril o esquinas históricas retratadas en su obra no se muestran omo simples escenarios de producción y utilidad. Se ven transformados en paisajes poéticos, saturados de color y texturas, donde lo cotidiano se vuelve inusual. Este uso intenso de los colores y el uso de dichos espacios como inspiración pictórica, parece dialogar con la corriente de vanguardia futurista, nacida en Italia en 1909. Durante el auge del sistema industrial, los futuristas exaltaban la velocidad, la máquina y la modernidad técnica volviéndola parte de sus motivos de creación incluyendo el movimiento como parte característica dentro de sus obras. Pero no tan sólo para hacerlas visibles, lo bordaban como una forma de manifiesto ante la representación pictórica tradicional del arte que se venía desarrollando. Sin embargo, mientras los futuristas rechazaban el pasado a través de sus creaciones, la artista comienza su trabajo desde la memoria rescatando estos espacios cargados de historias para renovarlos dándole una nueva vitalidad.
Durante la inauguración Ximena Fuentealba nos plantea que su obra no pretende realizar una representación literal de estos espacios industriales, ella busca, a través del color dar una nueva identidad a estas locaciones, utilizando colores vivos, técnicas de veladuras y superposición de planos. Esto como una forma de mantener vigente el uso de la representación y las técnicas tradicionales pero desde una mirada innovadora y saturada, que la vuelve cercana al público que frecuenta la Galería FEDUH.
Cada cuadro es una construcción de capas superpuestas sobre trazos tradicionales intervenidos con colores intensos guiados por líneas caóticas. Así, lo que se ejecuta de manera espontánea y emocional no reemplaza lo tradicional, lo acompaña para construir una conexión entre la memoria y algo nuevo que está por gestarse. La mirada del espectador que vuelve cuerpo las obras de acuerdo a su propia visión del mundo.
En la exposición «Vigente: Arquitecturas de la Memoria», el color se posiciona como una voz en movimiento que se comunica a través del color, la cuál va generando un ritmo entre la memoria y lo actual, dónde la técnica y el color se conjugan para transformar, recordar y activar espacios olvidados por el tiempo. Fuentealba Ojeda da voz, ritmo y movimiento a lugares que parecían estar silenciados invitándonos como espectadores a habitarlos desde una experiencia corporal y emocional del presente.
