Serendipias: habitar el paisaje

Juan Ignacio Ferrada Zambrano
Mediador Galería FEDUH
La Galería FEDUH, de la Facultad de Educación y Humanidades, recibe en el mes de mayo
la exposición ‘’Libretas de viaje; Serendipias’’, de Juan Marcos Solis Stegmann, académico
de la Escuela de Diseño de la Universidad del Bío-Bío. En esta muestra se nos presentan
diversos paisajes de la región de Ñuble y el sur de Chile, desde una mirada estrecha con el
territorio, a partir de sus libretas personales de viaje.
Un grupo de bañistas que desafían la pandemia en el río Itata y un bote con la pesca diaria
en el Litoral del Bío-Bío son parte de las acuarelas que retratan el paisaje de la naturaleza.
Por otra parte, también se nos muestra el paisaje urbano a través de la vista aérea de la
Gobernación de Chillán y el Campus Fernando May UBB, o el ambiente en la Plaza de
Armas de Chillán, cuando sucedía una protesta por la desaparición de Julia Chuñil, pero
estas escenas más que registrar, resignifican lugares.
A través del uso expresivo del color, se genera una atmósfera que le otorga al espectador
un valor significativo para comprender emocionalmente las situaciones que se muestran.
Son pocas las veces que nos detenemos a observar nuestro entorno con atención, a pesar
de estar en una constante relación con él, sin embargo, luego de recorrer la exposición
pude volver a otorgarle un valor significativo a dichos lugares que habitamos en la
cotidianidad, generando una conexión con nuestras vivencias, recuerdos y emociones.
‘’Libretas de viaje; Serendipias’’, nos da a conocer la relación que el artista tiene con su
entorno y se vuelve también una invitación a contemplar el paisaje considerando el vínculo
que tenemos con los lugares.
Juan Marcos Solis no sólo construye y retrata paisajes desde una técnica pictórica, lo
genera conectándose con la observación de lo natural y lo humano, es decir con lo que no
se ve a simple vista, lo que puede ser expresado a través del paso del tiempo, que muchas
veces en estos tiempos, pasa desapercibido. Esta forma de conectarse se relaciona con la
idea del habitar, que nos plantea Heidegger en su ensayo Construir, habitar, pensar (1951),
donde se evidencia que existe un vínculo esencial con un lugar, que no es tan solo
frecuentarlo, sino también, comprendiéndolo, cuidándolo y dejándose transformar por él.
El espacio que habitamos cotidianamente puede resultar algo fútil, es por eso que sus
libretas de viaje nos invitan a experimentar su modo de mirar y estar en el mundo que nos
rodea. Sus obras surgen desde su propia experiencia en los territorios, desde el andar,
desde el cuerpo presente en el paisaje, donde sus libretas no sólo registran la arquitectura
de los lugares o el paisaje, sino que retratan atmósferas, emociones e historias.
Y es así como su pintura nos invita a resignificar nuestros entornos cotidianos, cada
mancha y cada línea aguada de color es un testimonio personal del artista que se termina
de construir con la mirada de los espectadores, al reconocer cada lugar. La experiencia
estética que emerge al recorrer la obra de Marcos Solis deviene una forma de habitar y
resignificar constantemente nuestro entorno, lo que nos hace descubrir que la belleza puede
aparecer de manera inesperada, si nos tomamos el tiempo de registro y contemplación.
