«El Viaje» a las sombras del alma

Edén Rodríguez Romero
Cineasta
A finales del año 2024 se estrenó en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau la obra teatral “El Viaje” dirigida por Ximena Godoy, del Laboratorio de Exploración Escénica de la Universidad del Bío-Bío. Ese mismo año, estuvimos grabando junto con la compañera Julieta Herrera en el Centro Cultural Municipal, pues no sólo se estrenaba la obra, sino que además se creaba material para la realización del cortometraje de “El Viaje”. El resultado fue un trabajo surrealista y emotivo donde el arte transdiciplinar entre literatura, teatro y cine se fusionaron para dar vida a una nueva versión de esta obra. En las sombras del alma existe “El Viaje”, un susurro de escenas, un latir. Memoria y nostalgia tejen su equipaje, buscando en la penumbra la verdad sin fin.
El cine ha tenido la capacidad, desde sus inicios en 1895, de transitar por una montaña rusa llena de emociones desde la alegría, la tristeza, el miedo o la ira. En este cortometraje siento que se utilizaron referencias del cine mudo, tanto en la imagen como en su musicalización. Como dije anteriormente, el resultado de este trabajo experimental y exploración escénica es un viaje sensorial que hace reflexionar sobre las propias emociones y que significa el viaje para cada uno de nosotros, ya que cada ser humano tiene tantas historias en su vida, pero verlo reflejado en imágenes -y sobretodo en una pantalla grande- es digno de admirar y disfrutar.
Trabajar en este proyecto me trajo recuerdos de la versión grabada de “La Negra Ester”, por el cantautor y folclorista chileno Roberto Parra Sandoval. Fue un ejercicio parecido: ver a los actores con sus escenas y el equipo técnico grabar desde planos generales a primeros planos. Luego hacer un visionado de todo el material y comenzar con lo más complejo desde mi punto de vista. Julieta Herrera se dedicó al proceso de edición y luego nos enfocamos en revisar qué escenas funcionaban y cuáles no. Luego la postproducción de audio e imagen para llegar al proceso final. Este trabajo creativo tuvo sus complejidades. Como cualquier obra audiovisual, pasa por diferentes capas y revisiones. Pequeños detalles que hacen la diferencia.
El cine es una herramienta poderosa de comunicación y es realmente fascinante poder ver el teatro, la literatura, la música, la fotografía, la poesía, en una sala grande, oscura y sumergirse en este mundo lleno de posibilidades.