
Arquitecto Sebastián de la Fuente exhibe resultados de su residencia en Casa Poli
- La muestra «Lluvia» ocupa el Hall del Pilar, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío. Fue antecedida por una charla que brindó el académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
A partir de su experiencia en Casa Poli, el arquitecto Sebastián de la Fuente exhibe los resultados de su estancia, gracias a la coordinación de la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío. Él es arquitecto y académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y su proyecto de residencia territorial «P Cuadrado: la Casa Poli como objeto de percepción y composición estética: tacto, vista, oído» se ejecutó desde comienzos de septiembre, con la participación de un grupo de estudiantes del Magíster Latinoamericano en Arquitectura y el trabajo personal del residente.
«El proyecto ensayó un método de investigación basado en las artes. Recoge, cruza y articula elementos singulares de la localidad de Coliumo, de la Casa Poli, de un corpus bibliográfico y de fragmentos de trabajos anteriores para, desde ahí, montar una lectura de lugar. Así, Coliumo entra a la casa en forma de tsunami como la casa se despliega en forma de estudio en la Escuela de Arquitectura. Entre otras, el blanco interior, el océano Pacífico, el temporal de llegada o lo determinante de la arquitectura en sus medidas, encuadres y desniveles, gatillan una reflexión respecto del lugar que ocupa la casa, tanto en el espacio como en el tiempo, el clima, la amplitud, la corrosión, el nombre, la línea, el trabajo o la soledad por ejemplo», fundamenta el profesional.
Algunos procedimientos de los que se vale el investigador son el viaje de recolección, la conversación local, la escritura creativa, la poesía visual, la composición sonora y el desplazamiento, para desde ahí, articular una idea de conjunto a partir múltiples fragmentos.
