
Actor Sergio Hernández recibió un ejemplar de libro de Ediciones UBB
- En 2024 fue presentado en el Paraninfo del Campus Concepción «Dramaturgia del Sur; nueve obras inéditas de Roberto Navarrete Troncoso». El actor asentado en Ñuble fue su par evaluador.
El reconocido actor nacional Sergio Hernández visitó el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío y recibió de regalo, un ejemplar del libro «Dramaturgia del Sur; nueve obras inéditas de Roberto Navarrete Troncoso», de Ediciones UBB. El texto releva el sólido legado de Navarrete en el siglo XX, que no ha sido debidamente reconocido, en relación a los aportes significativos que hizo. Para esta misión, Sergio Hernández fue invitado como par evaluador y cumplió su tarea de manera brillante.
«Para mí fue algo nuevo, porque nunca había hecho una cosa así. Había un esquema, me dieron una pauta, una rúbrica evaluativa. Fue difícil porque los espacios eran pequeños y yo tenía muchas cosas que expresar acerca de las obras de Roberto. Sin embargo, estudié mucho y fue lo que pude aportar», comenta.
Ediciones UBB contactó a Sergio Hernández a través del académico Marco Aurelio Reyes. Además, «Dramaturgia del Sur; nueve obras inéditas de Roberto Navarrete Troncoso» se hacía en conjunto con la Universidad de Concepción y participaban académicos de ambas casa de estudios. La Universidad del Bío-Bío fue representada por el académico Juan Pablo Amaya, quien estuvo acompañado por los académicos UdeC Patricia Henríquez, Nicolás Masquiarán y Daniel Pereira. Además, la familia de Roberto Navarrete prestó una colaboración muy valiosa durante este proceso.
Cabe resaltar que, paralelamente, Hernández ha disfrutado como público algunos estrenos del Laboratorio de Exploración Escénica UBB, a cargo de la actriz y directora teatral Ximena Godoy. Ellos se conocen desde hace muchos años e incluso consideran algunos proyectos en conjunto.
Experiencias de vida
Sergio Hernández y Roberto Navarrete trabajaron juntos en la película «No tan lejos de Andrómeda» (1995), catalogada como la mejor película chilena, por el experto y prestigioso cineasta Raúl Ruiz. Esa experiencia forjó entre ellos una sólida amistad. En sus numerosas conversaciones, Roberto le hablaba de Ñuble y esos testimonios han reflotado en la actualidad para Hernández.
«Nunca se me pasó por la cabeza que yo iba a terminar viviendo en Ñuble. Me acuerdo de esas conversaciones y cómo era la vida que me describía Roberto. Tenía toda la razón, en términos de que puedes pasar horas sentado en un lugar, tranquilo y conversando con alguien. Hay un tiempo que es distinto, un silencio impagable, un aire fantástico, una paz maravillosa», destaca.
La esposa de Sergio tiene a su familia en San Ignacio, específicamente en el sector de El Calvario. Durante pandemia se asentaron allí y han establecido algunos vínculos con vecinos, que les permiten una mejor calidad de vida, mucho más reposada que la que acostumbraban en Santiago.
«También soy hijo ilustre de El Carmen, porque doné catorce películas a la biblioteca, que es fantástica. En cambio, San Ignacio es un pueblo medio dormido en el ámbito cultural, porque creo que no se ha hecho una gestión tan buena. Estoy en contacto con ambas comunas y he participado en un programa de radio que se hace con algunos personajes culturales de la zona», comparte.
Por sobre todo, Sergio valora enormemente pasar inadvertido entre la comunidad. Incluso controla su salud en el Cesfam de San Ignacio y felicita la atención que recibe allí. Es algo tan alejado de las luces a las que estaba acostumbrado, a lo largo de toda su carrera artística en teatro, cine y televisión.