Académicos franceses visitaron la Universidad del Bío-Bío por Proyectos ANID y Fondart

  • La iniciativa fortalece y consolida redes de cooperación científica en distintas áreas del conocimiento. Interactúan la Universidad de Chile y la UBB, con la Universidad de Montpellier y la Universidad de Aix-Marsella, ambas de Francia.

Durante 2025 se ejecuta el Proyecto ANID «Patrimonio en Plural: interculturalidad, nuevas museologías y memorias en conflicto, en las instituciones culturales de Chile y Francia». Su responsable es la académica Marisol Facuse, de la Universidad de Chile, y su coinvestigador es el académico Miguel Friz, de la Universidad del Bío-Bío. El plan de trabajo abarca una visita anual de los franceses a Chile, así como una de los chilenos a Francia.

El Museo Marta Colvin fue uno de los espacios UBB que recibió a los catedráticos franceses Éric Villagordo y a la estudiante de doctorado Céline Lutier. Durante la mañana del lunes 11 de agosto, recorrieron el polígono que alberga el legado de la escultora chillaneja, y que la Universidad del Bío-Bío administra para fortalecer su resguardo. En tanto, el martes 12 compartieron sus conocimientos en el Auditorio Miguel Jiménez, de la Facultad de Educación y Humanidades.

«El profesor Éric Villagordo, de la Universidad de Montpellier, es historiador del arte, sociólogo del arte, Doctor en Sociología del Arte y sus temas son las trayectorias artísticas, la educación artística y la relación entre cómic y sociedad. Ha estado dictando conferencias en la Universidad de Chile y en la Universidad del Bío-Bío», comenta Facuse.

Labor interuniversitaria

La académica de la Universidad de Chile agrega que este paso por Chillán también reservó tiempo para el Proyecto Fondart que desarrolla su casa de estudios con la del Bío-Bío. Apunta a la proyección internacional de tres mujeres artistas de Ñuble: Marta Colvin, Violeta Parra y Marta Brunet. A este respecto, ella hace hincapié en que dos de las artistas seleccionadas desarrollaron parte de su perfeccionamiento en Francia, de modo que ambos trabajos encontraron aquí otro nexo.

«La idea es que los académicos franceses pudieran conocer el Museo Marta Colvin, su trayectoria, su tremenda proyección internacional y que después se vayan con todo este recorrido, para que puedan pesquisar en Francia, por ejemplo, las esculturas de Marta Colvin, además de archivos, registros de encuentros, circuitos y exposiciones en que participaba. Antes nos habíamos interesado mucho en Violeta Parra también, incluso escribimos un artículo en una revista con el profesor Villagordo», detalla.

Ambas instituciones continúan en este trabajo conjunto, que se sustenta principalmente en los valiosos archivos de la Universidad de Chile, más los datos que conserva la Universidad del Bío-Bío en la ciudad natal de las artistas.

https://extension.ubiobio.cl/ubb-participa-en-proyecto-fondart-alusivo-a-mujeres-artistas-de-nuble/